1. Introducción
A continuación explicamos el mecanismo de la carpeta Mark-As-Spam para que el usuario pueda enviar correos a revisar por el equipo gestionado un Hub Kandadu para su evaluación e instalación de reglas si procede.
2. Funcionamiento
El funcionamiento es sencillo: tan solo hay que subscribirse a la carpeta “Mark-As-Spam”.
Para ello, es necesario tener configura la cuenta como IMAP.
Una vez arrastrado el correo, el sistema cogerá dicha muestra, la reportará como muestra para revisar y marcar como Spam, y la eliminará de la carpeta “Mark-As-Spam”.
Importante: la muestra será borrada de la carpeta “Mark-As-Spam” una vez importada.
3. No confundir con la carpeta SPAM: las dos se mantienen
Las dos carpetas se mantienen, tanto “Mark-As-Spam” como “Spam”, debido a que ambas ofrecen características distintas, y que necesita el usuario.
La carpeta “Mark-As-Spam” sirve como canal de comunicaciones para que el usuario de la cuenta pueda notificar muestras a bloquear.
Por otro lado, la carpeta “Spam”, sirve para que el gestor, antivirus personal, etc, pueda clasificar correos de Spam (en función de la configuración de cada usuario).
Importante: no marcar la carpeta “Mark-As-Spam” como la carpeta de “Spam” por defecto. Esto puede ocasionar que el gestor de correo mueva automáticamente correos legítimos, sin la supervisión del usuario, y por tanto, causando un importado, borrado, y notificación de marcado fuerte.
4. Confirmación de Spam
La otra razón para diferenciar las carpetas “Mark-As-Spam” de la carpeta “Spam” del usuario (“Junk”,
“Correo basura” y similares), es que la carpeta “Mark-As-Spam” será controlada enteramente por el usuario,
confirmando con el movimiento de arrastrar que dicho correo es Spam.
Al contrario de la carpeta “Mark-As-Spam”, las carpetas “Spam”, son muchas veces gestionadas automáticamente por los programas antivirus, y reglas del gestor, pudiendo mover correos legítimos a dicha carpeta, que serían borrados e importados como Spam.
Resumiendo: se necesitan las dos carpetas “Mark-As-Spam” y “Spam”. La primera, como mecanismo para comunicar muestras de manera más sencilla. La segunda, para que el gestor de correo tenga una carpeta donde mover correos que considere como Spam.
5. Rastreo
Una vez movido el correo, el proceso de rastreo se realiza cada 5 minutos. Ese es el tiempo que puede tomar el sistema para detectar e importar muestras.